especialista cash transfer
Asociacion Goal Internacional5 años
jornada completa
no especificado
hace más de 60 días
PARAGUAY
PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE RESPUESTA EN EFECTIVO EN LATINOAMÉRICA REPÚBLICA DOMINICANA, GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS, URUGUAY, PARAGUAY Y PERÚ
Cooperative Agreement 720FDA18CA00028
Términos de Referencia
Antecedentes:
Asociación GOAL Internacional ha estado trabajando en Centroamérica y el Caribe (Honduras y Haití) desde que el Huracán Mitch devastó la región en 1998. Siguiendo a la inmediata respuesta de la emergencia ocasionada por este fenómeno natural, GOAL se ha enfocado en la rehabilitación y aprovisionamiento de las necesidades básicas de las comunidades afectadas. Desde el año de 2002, ha habido un cambio en la programación y estrategia de GOAL, donde ha reenfocado de la atención primaria a la emergencia y proceso de rehabilitación a programas de sostenibilidad a más largo plazo. El pilar fundamental de la nueva estrategia consiste en el fortalecimiento de la sociedad civil para reducir la desigualdad, exclusión y pobreza a través de Desarrollo Local Comunitario enfocado en las comunidades indígenas, así como poblaciones en situación de vulnerabilidad en áreas urbanas. Actividades principales del programa incluyen la preparación para atención y respuesta a desastres naturales, seguridad alimentaria y ciudadana, aprovisionamiento de la infraestructura social básica y fortalecimiento de la organización comunitaria.
Objetivo del puesto de trabajo.
Coordinar la implementación de la estrategia, actividades del Proyecto y proveer asistencia técnica al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos a desastres para aumentar las capacidades operativas de los actores de los sistemas de gestión de riesgo nacional y actores humanitarios no gubernamentales en Paraguay, para implementar intervenciones de respuesta basadas en efectivo de calidad y oportunas en caso de emergencias o desastres.
Objetivos específicos de los servicios:
Junto a un especialista en la temática y la Coordinación Regional del Proyecto, el Coordinador Nacional colaborará en los siguientes objetivos:
· Proveer asistencia técnica para mejorar las capacidades y habilidades para la realización de programas de efectivo y cupones entre los Sistemas Nacionales de Gestión de Riesgos a Desastres y la comunidad humanitaria en Honduras.
· Proveer asistencia técnica para incrementar capacidades para desarrollo de análisis y mapeo de mercados de emergencia de los SNGR.
· Proveer asistencia técnica para realizar análisis de las capacidades institucionales del SNGR para implementar programas de entrega de efectivo y con base en esto establecer un plan de desarrollo donde se detallen brechas y retos.
Actividades principales, Resultados/Entregables:
· Creación de grupos de trabajo dentro del SNGR (Sistema Nacional de Gestión de Riesgos) para implementación de programas en efectivo y/o cupón (“Voucher”) que involucre la comunidad humanitaria, el Estado y actores de la sociedad civil, así como el sector privado.
· Realizar evaluación de disponibilidad de Capacidades Organizacionales con el SNGR para identificar brechas y desafíos para implementación de programas de entrega de efectivo y cupón (“Voucher”) para respuestas ante emergencias.
· Prestar asistencia técnica al SNGR para formular un plan de desarrollo institucional para la implementación de programas de entrega de efectivo en situaciones de emergencia (Metodología: Organizational Capacity Readiness Tool).
· Liderar análisis de la línea base sobre la capacidad de funcionamiento de mercados críticos durante emergencias (Metodología: EMMA/PCMA).
· Velar por los aspectos logísticos y garantizar la efectiva participación de staff de actores clave del SNGR en procesos de formación: entrenamiento sobre programas de transferencias de Efectivo y Cupón (“Voucher”), Análisis y Mapeo de Mercados en Emergencia, reuniones de grupos de trabajo en CASH.
· Promocionar la programación en efectivo y cupón (“Voucher”) dentro de planes de contingencia nacionales.
· Para cada capacitación que se brinde se debe darse total cumplimiento al manual de capacitaciones de Asociación Goal Internacional Honduras.
· Todo material, presentaciones y guía metodológica, que se usará en las capacitaciones, deberá de ser revisada y aprobada previamente por el coordinador regional para poder ser desarrolladas.
· Apoyo al consultor especialista de Cash de GOAL en desarrollo de actividades del proyecto para cumplimiento de metas.
· Organización y gestión de eventos de capacitación y reuniones del proyecto en cuanto a logística y administración, respetando procedimientos de Asociación Goal Internacional.
Cronograma de Pagos
Los pagos de los servicios serán estructurados en pagos mensuales contra la entrega de los Informes/Entregables especificados en la sección anterior.
Los informes mensuales serán bajo las especificaciones de Goal Internacional, quien detallará oportunamente su contenido y estructura.
Calificaciones
· Título/Nivel Académico con al menos 5 años de experiencia profesional: con título universitario en Licenciatura o ingeniería en áreas sociales administración de empresas, economía, agrícolas, gestión de riesgo o carreras afines.
· Experiencia profesional de al menos 5 años a nivel gerencial en proyectos.
· Áreas de Especialización: experiencia en coordinación interinstitucional a nivel de gerencia y dirección ejecutiva, manejo de buenas relaciones con instituciones de desarrollo, deseable conocimiento de la temática de gestión integral de riesgos, diseño y ejecución de proyectos y deseables conocimientos básicos sobre programas de transferencias monetarias.
· Habilidades: Dominio de los paquetes informáticos de uso común.
· Facilidad de expresión oral y escrita, excelentes niveles de redacción y análisis, capacidad para interactuar ante las diferentes audiencias de intervención del proyecto.
· Características personales: personalidad analítica, con iniciativa, disponibilidad para aprender, liderazgo, responsabilidad y capacidad gerencial para la coordinación de grupos de trabajo, negociación, coordinación interinstitucional y experiencia en el tema de resolución alternativa de conflictos.
· Buena reputación ética y profesional.
· No tener intereses económicos o familiares en empresas que participen en el proyecto o alguna otra situación de potencial conflicto de intereses.
· Deseables conocimientos sobre estudios EMMA y PCMA.
· Experiencia en facilitación y/o co-facilitación de capacitaciones.
· Dominio avanzado de Idioma español y medio en inglés.
Criterios de Evaluación
Formación Académica
Puntaje Máximo
Profesional a nivel universitario en Licenciatura o ingeniería, en las áreas de administración, socioeconómicas, agrícolas, gestión de riesgo o carreras afines con experiencia de 5 años de servicios.
25
Al menos 5 años de experiencia en coordinación o gerencia de proyectos (x≤5=20, 5≤x≤10= 11; x≥2= 5)
10
Experiencia en coordinación interinstitucional a nivel de gerencia y dirección ejecutiva, manejo de buenas relaciones con instituciones de desarrollo
10
Deseable: experiencia en la ejecución de proyectos con organizaciones Humanitarias y del SNGR de Paraguay.
10
Deseable: formación y experiencia en la ejecución de proyectos sobre CASH TRANSFER PROGRAMMING.
10
Al menos conocimientos básicos de la Norma Humanitaria Esencial en materia de calidad y rendición de cuentas (CHS)
5
Facilidad de expresión oral y escrita, excelentes niveles de redacción y análisis, capacidad para interactuar ante las diferentes audiencias de intervención del proyecto
20
Deseable: conocimientos en administración de riesgos, sistemas de alerta temprana y planes de contingencia
10
TOTAL
100
Características de la contratación
· Categoría y Modalidad de la Consultoría: Contractual de Productos y Servicios Externos, Suma Alzada.
· Duración del Contrato: El contrato inicial será por seis (6) meses, sujeto a la evaluación satisfactoria del desempeño por parte del organismo ejecutor.
· Lugar(es) de trabajo: Consultoría Externa.
· Líder de División o Coordinador: Estará bajo la responsabilidad directa del Coordinador Regional de proyecto.
Confidencialidad:
Toda la información que resulte de la presente consultoría, así como la información que fuese proporcionada para la realización de esta, no podrá ser divulgada ni utilizada por el consultor/a para uso privado.
Información de contacto:
Los candidatos interesados deberán enviar su hoja de vida (3 páginas), carta de interés (alineada a los requerimientos del cargo) con aspiración salarial a la siguiente dirección:(use el botón)
El plazo para presentación de postulantes será hasta el 12 de julio de 2019.